Diploma en Masaje Terapéutico y Deportivo

Comparte este curso
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Masaje deportivo

El diplomado posee como objetivo conocer el fundamento del masaje terapéutico y el masaje deportivo, de acuerdo a un criterio académico, bajo la orientación de profesionales de primer nivel. Se aprenderán las principales maniobras técnicas siguiendo un método protocolizado de exploración y tratamiento, aplicado a las patologías más frecuentes del aparato locomotor, así como a los distintos objetivos que posee el masaje deportivo. Se enseñarán maniobras de Quiromasaje, Masaje en Estiramiento, Técnica de Arrastre-Resolución, Técnicas Miotensivas y Técnica de Mitchell. Todas ellas integran el protocolo terapéutico aconsejado por la Soc. Española de Medicina Ortopédica Manual (SEMOYM) para manejo de Partes Blandas. Esta sociedad se encuentra avalada por la Federación Internacional de Medicina Manual (FIMM).

Será un curso esencialmente práctico, con alto porcentaje de tiempo destinado a la práctica entre los alumnos. Tendrá apoyo de presentaciones y material didáctico extraídos de los libros de los profesores del curso (creadores de algunas de estas técnicas), así como una bibliografía recomendada.

PERFIL DEL EGRESADO:

El estudiante estará capacitado para realizar un tratamiento manual del tejido blando (de la piel a la articulación) con seguridad y criterio clínico suficiente. Podrá identificar el problema funcional del paciente, seguir las indicaciones del médico especialista o derivarlo al mismo si el caso lo amerita.

DIRIGIDO A:

Interesados en una formación profesional e integral en el área del masaje terapéutico. Tanto para el área de la salud en general, como para el deporte o el trabajo multidisciplinario en la rehabilitación funcional de pacientes.

REQUISITOS DE INGRESO:

Secundaria completa (Bachillerato) ó práctica profesional en el ámbito del masaje equivalente, la cual debe ser certificada por el Coordinador Académico de la propuesta.

EVALUACIONES:

Se realizarán 2 tipos de evaluaciones.

1) Evaluación práctica, mediante una prueba de suficiencia práctica de cada técnica, en forma individual.

(Presencial en clases)

2) Prueba escrita mediante test de 20 preguntas por cada módulo. (Mediante la Plataforma Virtual IUACJ y en modalidad asincrónica)

PROGRAMA:

(Se brindan 120 hrs. académicas presenciales más 10 hrs. bajo la modalidad Virtual Asincrónica a través de nuestra Plataforma IUACJ).

MÓDULO 1 – 16 hrs. acad. – Viernes 12.07 de 19 a 22 hrs. y Sábado 13.07 de 09 a 19 hrs.
  • Anatomía,FisiologíayFisiopatologíadelaparatomusculoesquelético.
  • Cadenasmuscularesyestiramientos.
    ● Palpaciónypráctica.
MÓDULO 2 – 16 hrs. acad. – Viernes 02.08 de 19 a 22 hrs. y Sábado 03.08 de 09 a 19 hrs.
  • Maniobrasdemasajeencolumnacervicalydorsal.
  • Exploración clínica y Protocolo terapéutico.
    ● Práctica.
MÓDULO 3 – 16 hrs. acad. – Viernes 23.08 de 19 a 22 hrs. y Sábado 24.08 de 09 a 19 hrs.
  • Maniobrasdemasajeenhombro,codoymano.
  • Exploración clínica.
    ● Protocoloterapéutico.
    ● Práctica.
MÓDULO 4 – 16 hrs. acad. – Viernes 13.09 de 19 a 22 hrs. y Sábado 14.09 de 09 a 19 hrs.
  •  Maniobrasdemasajeencolumnalumbarycadera.
  •  Exploración clínica y Protocolo terapéutico.
  •  Práctica.
MÓDULO 5.- 16 hrs. acad. – Viernes 11.10 de 17 a 22 hrs., Sábado 12.10 de 09 a 19 hrs. y Domingo 13.10 de 09 a 13 hrs.
  •  Clasificación y protocolo de exploración de lesiones en campo deportivo.
  •  Maniobrasdemasajeespecíficasenlesiones.
  •  Estiramientosmuscularesanalíticos.
  •  Técnicas de energía muscular.
  •  Técnicas de tracción y movilización.
MÓDULO 6 – 16 hrs. acad. – Viernes 22.11 de 19 a 22 hrs. y Sábado 23.11 de 09 a 19 hrs.
  • Maniobras de masaje en extremidad inferior.
  • Exploración clínica y protocolo terapéutico.
  • Práctica.
MÓDULO 7 – 24 hrs. acad. – Viernes 13.12 de 19 a 22 hrs. y Sábado 14.12 de 09 a 19 hrs.
  • Vendaje Neuromuscular en diferentes patologías del sistema musculoesquelético.

EQUIPO DOCENTE

Dr. Carlos Strán

  • Doctor en Medicina.
  • Basta experiencia como docente en Medicina Ortopédica Manual: Gbmoim, Semoym, Escuela de Masaje Manuel de Barcelona (España).
  • Prof. en Máster de Medicina Manual en la Universidad de Valencia (España).
  • Director de la Escuela de Masaje Terapéutico (Montevideo – Uruguay).

Dr. Jordi Sagrera-Ferrandiz (España)

  • Doctor en Medicina y Cirugía.
  • Basta experiencia como docente: Gbmoim y Semoym (España).
  • Director de la Escuela de Masaje Manual de Barcelona (España).
  • Prof. en Máster de Medicina Manual en la Universidad de Valencia (España).
  • Asesor y Prof. de la Escuela de Masaje Terapéutico (Montevideo – Uruguay).

Klga. Mariel Brites

  • Masajista, Quiromasajista y Kinesióloga.
  • Basta experiencia como conferencista y dictando cursos de su especialidad.
  • Docente fundadora de la Escuela de Masaje Terapéutico (Montevideo – Uruguay).

Klga. Geraldine Strán

  • Quiromasajista y Kinesióloga.
  • Experta docente en Vendaje Neuro-Muscular avalada por Biolaster (San Sebastián, España).
  • Docente en Escuela de Masaje Terapéutico (Montevideo–Uruguay).

Q.M. Florencia Strán.

  • Quiromasajista.
  • Estudiante avanzada de Medicina.
  • Docente en Escuela de Masaje Terapéutico (Montevideo–Uruguay).

 

En curso

Público

Secundaria completa (Bachillerato) ó práctica profesional en el ámbito del masaje equivalente, la cual debe ser certificada por el Coordinador Académico de la propuesta.

Carga horaria

Total de horas: 130
Teórico-Práctico presencial: 120 horas
Teóricas online: 10 horas

Docentes

Dr. Carlos Strán

Dr. Jordi Sagrera-Ferrandiz

Kga. Mariel Brites

Klga. Geraldine Strán

Florencia Strán

Otros Cursos

Escuela de masaje

Quieres saber más sobre el curso Diploma en Masaje Terapéutico y Deportivo

Dejanos tus datos y consulta, y pronto te contactaremos.